Presentación de la Serie El año pasado prediqué en nuestra iglesia un sermón tópico sobre el canto con el objetivo de instruir nuestros hermanos —no solamente a los músicos— en la importancia de ver este aspecto de nuestro culto de forma más congregacional. A principios de este año volvà a predicar el mismo sermón (las mismas porciones de las escrituras, el mismo enfoque y la misma urgencia) y pretendo volver a predicarlo en el futuro, pues considero necesario hacer énfasis en estas cosas. Tomé el audio del sermón, transcribà los siete puntos principales y los comparto ahora en esta serie de ocho artÃculos. La parte de hoy corresponde a la introducción. Le dedico la serie completa a mi hermano Ray Abad, con quién he conversado en los últimos años sobre muchas de estas cosas.
Relacionados: El canto congregacional (1/8)El canto congregacional (2/8)El canto congregacional (3/8) El canto congregacional (4/8)El canto congregacional (5/8)
Porque desde el tiempo de David y de Asaf, ya de antiguo, habÃa un director de cantores para los cánticos y alabanzas y acción de gracias a Dios.NehemÃas 12:46 RVR
Es muy poco común que se dispongan espacios para instruir intencionalmente a toda la congregación en este aspecto, pues erróneamente se supone que quienes deben recibir la instrucción son solamente los músicos.
Toda la iglesia participa en el canto congregacional semana tras semana, por eso, todos creemos que lo hacemos bien. Sucede con el canto a Dios igual que con comer o respirar: son cosas que hacemos con tanta frecuencia que se nos olvida que es posible hacerlas mejor. Es muy poco común que se dispongan espacios para instruir intencionalmente a toda la congregación en este aspecto, pues erróneamente se supone que quienes deben recibir la instrucción son solamente los músicos y los cantores que dirigen al pueblo, no el pueblo mismo. Aquà comienza un malentendido que tenemos urgentemente que resolver para que la iglesia avance en este necesario aspecto: el canto congregacional no es una reunión de espectadores, sino de participantes, no tenemos un cuerpo profesional que con sus voces y habilidades instrumentales nos deleita, sino, un gran pueblo que junto adora a su Dios. Es necesario que este canto sea coordinado por alguien con habilidad y experiencia, pero el objetivo de tal coordinación no es reemplazar al pueblo, sino todo lo contrario: buscar su involucramiento y conveniente participación.
Es cosa común separar la congregación entre los que cantan mal y los que cantan bien, o lo que es lo mismo, entre aquellos que entonan y aquellos que no para que unos canten y otros escuchen. Yo mismo tengo que admitir lo que es un secreto a voces: me gusta mucho cantar, pero mi voz no me ayuda. Cuando lo hago en voz alta resulta tan desfavorable —para los oyentes, pues yo no lo noto— que Asaf esconde el arpa. Entiendo que Dios no diseñó mis cuerdas vocales para que fueran utilizadas en dirigir el canto, y aun asÃ, me he propuesto cantar y ayudar a mi congregación a cantar mejor, sino en el terreno de la combinación de las habilidades vocales, en el terreno de las intenciones y las actitudes. Bezaleel fue «llenado del EspÃritu de Dios, en sabidurÃa, en inteligencia, en ciencia y en todo arte, para proyectar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en la talla de piedras de engaste, y en obra de madera, para trabajar en toda labor ingeniosa.1». Sin embargo, no fue puesto para que lo hiciera él solo o solamente junto a aquellos que al igual que él tenÃan habilidad, a su lado estaba Aholiab y todo el pueblo se integró a la labor: «de los hijos de Israel, asà hombres como mujeres, todos los que tuvieron corazón voluntario para traer para toda la obra, que Jehová habÃa mandado por medio de Moisés que hiciesen, trajeron ofrenda voluntaria a Jehová2».
Y ha puesto en su corazón el que pueda enseñar, asà él como Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan.Éxodo 35:34 RVR
El objeto no es convertirlos en celebridades que llamen la atención hacia sà mismos en un ejercicio de vanidad, sino, convertirlos en coordinadores de la obra y en maestros para con sus hermanos.
El Señor puso en el corazón de Bezaleel y Aholiab el que pudieran enseñar al pueblo. Todo esto tiene una gran lección que puede ser con facilidad extrapolada al canto congregacional: determinados hombres reciben una provisión extraordinaria de Dios en diferentes áreas, pero el objeto de dicha provisión no es convertirlos en celebridades que llamen la atención hacia sà mismos en un ejercicio de vanidad, sino, convertirlos en coordinadores de la obra y en maestros para con sus hermanos. Asà como puedo imaginar a Bezaleer trazando las lÃneas para los linderos y cuidando el diseño de los dinteles para que el tabernáculo sea una obra armoniosa, puedo imaginar que el Señor ha dotado a algunos de nuestros hermanos con oÃdos y cuerdas vocales aptos para dirigir el canto congregacional, tanto en la coordinación como en la instrucción, labores que deberÃan ir de la mano para obtener el mayor fruto. (Fue puesto en el corazón de Bezaleer y Aholiab que pudieran enseñar porque compartir lo que recibimos de Dios de forma tal que también otros puedan hacerlo bien es una receta contra el ego, la vanidad y la superficialidad.)
Cuando la diferencia entre quien dirige el canto y el pueblo son más altas, menos canta el pueblo.
Cuando la instrucción se enfoca exclusivamente hacia «quienes están delante» se estimula a que nuestro canto congregacional se convierta en un concierto orientado a los «espectadores» allà reunidos y no a Dios, que es lo peor que podrÃa suceder. Cuando la diferencia entre quien dirige el canto y el pueblo son más altas, menos canta el pueblo, por eso es necesario que la instrucción se reparta a partes iguales entre toda la congregación. Antes de continuar tengo que advertir que no es inapropiado que durante el culto algunos hermanos entonen algunas canciones especiales a Dios mientras el pueblo escucha con atención y reverencia, sin embargo, ese no deberÃa convertirse en el grueso de nuestro canto ni el cantor deberÃa tratar de llamar la atención de la congregación hacia sà mismo, sino hacia Dios. Veremos que al igual que cualquier otra forma de adoración, no podemos aproximarnos al canto según nuestro entendimiento, sino, según las expectativas reveladas por Dios en las Escrituras. De tales expectativas, he reunido siete en esta serie que considero esenciales y útiles para comenzar a trabajar esta parte importante del culto cristiano. Las estaré compartiendo en las siguientes entregas, mañana miércoles será la próxima, en la que veremos que el canto congregacional ha de ser espiritual y verdadero.
Actualización Ya pueden leer la segunda entrega.
Feb 26, 2013