Ansiedad por la asistencia
Rafael Pérez
Tanto el pasado jueves como hoy domingo tuvimos muy baja asistencia en PezMundial. En los últimos meses la composición de nuestra iglesia ha cambiado un poco. Ahora en su mayor parte, nuestros asistentes son familias, y cuando faltan 2, faltan 10, que en un grupo de 40 es muy significativo (25%). Ya que comúnmente se toma la asistencia como el indicador del crecimiento de la iglesia, yo deberÃa estar ansioso, o por lo menos preocupado. Y realmente asà era que me sentÃa en el 2003 estando al frente de un ministerio juvenil: cuando eran las 7:30 y los jóvenes no habÃan llegado, era presa de la ansiedad y la preocupación, pues pensaba que algo andaba mal en el ministerio, o mejor dicho —más sinceramente—, que la gente pensarÃa que yo estaba haciendo algo mal. Pueden leer el artÃculo que escribà al respecto en el 2006: Yo, el programador.
Ahora veo las cosas de forma totalmente diferente, y si algo he lamentado de la poca asistencia, ha sido solamente que como preparo la enseñanza pensando en personas —no de forma genérica—, muchos de mis hermanos para quienes preparé el tema no estuvieron allà para recibirlo. Es una sensación parecida a quedarse en la mesa con la cena servida esperando al invitado que querÃas agradar y no llegó. A continuación comparto tres consejos para aquellos lÃderes o pastores que al dÃa de hoy siguen siendo presa de la ansiedad por la asistencia, para que lleguen a tener la paz necesaria para seguir motivados.
- Busca tendencias, no momentos. Dos o tres reuniones no son un indicador, ni de una cosa (crecimiento) ni de la otra (decrecimiento). Es tan superficial medir el éxito de una iglesia tomando dos reuniones de mucha asistencia como lo es medir del mismo modo el fracaso. A la primera reunión de nuestra iglesia asistieron unas 15 personas y pensábamos entonces que era un buen número para comenzar, luego bajó a cerca de 7, que era el número real. Después tuvimos reuniones de 30 y pensábamos que Ãbamos bien, pero más tarde bajamos a 12 que era el número real. Últimamente hemos tenido reuniones de más de 50 y nos hemos emocionado, pero ahora bajamos a cerca de 20, que es el número real. Las temporadas altas son muy buenas, pues muestran el potencial, las bajas también, pues muestran la realidad.
- Piensa a largo plazo. En el 2003 sentÃa una presión enorme por generar resultados a corto plazo, pues fui electo para ocupar un puesto como lÃder de jóvenes durante un tiempo muy corto: 2 años. (Regularmente se eligen directivas por votación para un año, pero en ese momento se hizo para dos perÃodos consecutivos.) Literalmente, me quemé al correr los 100 metros planos, ministerialmente hablando. A diferencia de aquel tiempo, en esta ocasión nadie levantó su mano para aprobarme por un tiempo en un puesto, sino que la levanté yo, voluntariamente, para seguir mi llamado. Cuando comencé la Comunidad Cristiana PezMundial me comprometà públicamente a desarrollar un ministerio durante 25 años. Ya que será a los 50 que saldré de esto, ahora mismo mi principal preocupación no es llegar muy deprisa, sino disfrutar el camino y llegar bien.
- Cuenta con Dios, no con los números. En PezMundial no contamos la asistencia para creerle a Dios, sino para darle gracias. Dios ha prometido en diferentes momentos y por diferentes medios que mostrará su gloria por medio de nuestra comunidad, nuestra confianza está puesta en sus promesas. Sin importar lo que digan los indicadores, tenemos la convicción de que Dios está por hacer una gran obra. Cuando la asistencia baja, sólo hace más emocionante el gran milagro que está por suceder en Santo Domingo.
Nov 30, 2008