En contra-mundun hacen un análisis de la pelÃcula ganadora del oscar Una Mente Brillante. Su argumento es que ninguna pelÃcula surge del vacÃo, sino que por medio de historias los escritores reflejan las tendencias culturales de su época, en este caso el postmodernismo. Plantean que:
Una Mente Brillante es un ejemplo poderoso de una pelÃcula que refleja las tendencias sociales actuales de muchas maneras. Los psiquiatras la han alabado por su acertada representación de la experiencia esquizofrénica. Ellos sienten que esta historia, basada en la vida de Nash, ha ayudado a despertar la conciencia de una “enfermedad mental�? comúnmente mal entendida, la esquizofrenia, una condición particular que de hecho se ha convertido, como lo ha señalado Thomas Szasz, en el sÃmbolo sagrado de la psiquiatrÃa. Pero su relevancia es más profunda que eso. Una Mente Brillante es, en última instancia, una fábula post-moderna acerca de la naturaleza de la realidad y su significado. Y la esquizofrenia en la historia es una metáfora perfecta, un cuadro perfecto, para esta búsqueda metafÃsica en un mundo donde no podemos estar seguros de qué es real.
El discurso de Nash al momento de recibir el Premio Nóbel, al final de la pelÃcula, lo dice todo:
Siempre he creÃdo en los números. En las ecuaciones y la lógica que conducen a la razón. Pero, después de toda una vida de tales búsquedas me hago la pregunta, ¿Qué es verdaderamente la lógica? ¿Quién decide la razón? Mi búsqueda me ha llevado a través de las matemáticas, la metafÃsica, la ilusión y luego de regreso. He hecho el descubrimiento más importante de mi carrera, el descubrimiento más importante de mi vida. Es sólo en la misteriosa ecuación del amor en donde hay razones lógicas que pueden encontrarse. Estoy aquà esta noche sólo debido a ti [su esposa, Alicia]. Tú eres mi razón. Tú eres todas mis razones.
Pueden leer el análisis completo. [PDF]
May 3, 2005