La iglesia debe aprovechar la tecnologÃa en el cumplimiento de la misión, pero la tecnologÃa nunca deberÃa convertirse en una distracción para la iglesia.
La tecnologÃa está muy presente en nuestra iglesia, pero siempre de forma transparente. Esto significa que, en la medida de lo posible, buscamos que esté ahà y cumpla su función, pero que no se vea. En los casos en que una solución automatizada por tecnologÃa puede resolver un problema pero la misma podrÃa convertirse en una distracción, entonces hemos preferido el camino largo. El principio que ha dirigido este aspecto de nuestro ministerio es el siguiente: la iglesia debe aprovechar la tecnologÃa en el cumplimiento de la misión, pero la tecnologÃa nunca deberÃa convertirse en una distracción para la iglesia. No debe ser un fin en sà misma (superficialidad), sino un medio, una herramienta. ¿De dónde proviene el principio? ¡Del ministerio de Cristo!
Y entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud. Lucas 5:3
Y dijo a sus discÃpulos que le tuviesen siempre lista la barca, a causa del gentÃo, para que no le oprimiesen. Marcos 3:9
El les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venÃan, de manera que ni aun tenÃan tiempo para comer. Y se fueron solos en una barca a un lugar desierto. Marcos 6:31-32
Cuando se ve más la barca que Cristo regularmente es una mala señal.
La barca es una herramienta de navegación pequeña utilizada para la pesca y el comercio a pequeña escala. El Maestro la utilizó con tres propósitos muy útiles: para su transportación desde una región a la otra (uso más generalizado), como plataforma de predicación desde donde estacionado en la orilla predicó a las multitudes y como forma de apartarse de la multitud para compartir en la intimidad. Un hecho importante es que la barca nunca fue protagonista, el centro de atención o un fin en sà misma, sino herramienta, instrumento y medio para la obra de Cristo. Cuando Cristo terminaba de predicar difÃcilmente la gente recordara la barca, para los fines, la barca cumplÃa su propósito de forma transparente. Siempre y cuando el maestro se transporte, predique y logre momentos de intimidad con sus discÃpulos las discusiones acerca de la barca eran secundarias. (Cuando se ve más la barca que Cristo, cuando se habla más de la barca que de Cristo o cuando se le da a la barca un protagonismo que no tiene, regularmente es una mala señal: significa que perdimos el enfoque. Probablemente nos fuimos solos a dar una vuelta en la barca y dejamos a Cristo en la orilla.)
¿Cuál es la implementación ideal de la tecnologÃa en la misión de una iglesia? Sencillo: ¡una barca transparente!
Comparto lo anterior porque en el último trimestre de este año comenzaremos a implementar en nuestra congregación una serie de herramientas de tecnologÃa para la gestión de actividades, comunicación, finanzas y operaciones. Son herramientas que hemos estado desarrollando desde hace mucho tiempo y que podrÃan ser de mucha utilidad en el cumplimiento de nuestra misión, pero que no son nuestra misión. Estaremos trabajando y orando para que la barca no se hunda (estabilidad), para que la barca esté lista en el momento en que se necesite (disponibilidad) y sobre todo, para que el pueblo que está en la orilla vea más a Cristo que a la barca (transparencia). Si el Señor nos permitiera tener eventualmente un ministerio de tecnologÃa para servir la nuestra y otras congregaciones con las herramientas que estamos desarrollando e implementado ahora mismo, los tres anteriores deberÃan de ser los pilares del mismo. ¿Cuál es la implementación ideal de la tecnologÃa en la iglesia? Sencillo: ¡una barca transparente!
Sep 30, 2012